Un vanguardista estudio clínico de la Universidad Miguel Hernández de Elche con 31 pacientes que padecen obesidad refleja que los polifenoles de los pétalos de la flor de Jamaica, Hibiscus sabdariffa, muy extendida para embellecer parques y jardines públicos, disminuyen de forma notable la tensión sanguínea, el colesterol y la diabetes.
Para realizar este estudio se han tratado pacientes hipertensos con un índice de masa corporal de treinta y uno (se considera obeso desde treinta) en los que se ha observado que, tras un mes de tomar disueltos en agua entre seis y ocho gramos diarios de extracto de Hibiscus sabdariffa, se mejoran los valores con más riesgo del cuadro patológico relacionado con la obesidad.
Los resultados globales concluyen minoración de la tensión sanguínea sistólica (alta) como la diastólica (baja) en cerca de un veinte y diez por ciento, respectivamente. Asimismo se genera una reducción significativa del colesterol, del diez por ciento, de la hemoglobina glicosilada (marcador de diabéticos) en cerca del veinticinco por ciento y asimismo de la frecuencia cardiaca.
La flor de Jamaica muy conocida en los países tropicales
Esta flor conocida como, ‘roselle’ o bien ‘karkadé’ se toma como bebida tradicional en ciertos países tropicales africanos, como Senegal o bien Sudán, iberoamericanos como México y Panamá y asiáticos como Tailandia y Malasia por la creencia popular de que es ventajosa para la salud, si bien hasta el momento no constaban trabajos clínicos concluyentes en la literatura científica internacional.
Esta flor es muy usada en los jardines de urbes y pueblos por su resistencia a las inclemencias del tiempo y por su belleza, al tener un cáliz con entre cuatro y cinco grandes pétalos de un color encarnado intenso y unos atractivos estambres amarillos.
No obstante, lo que más llamó la atención de los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández de Elche es la capacidad de sus polifenoles contra las células grasas de los tejidos grasos, algo que han probado de manera exitosa en pacientes con un cuadro patológico de niveles anormales de glucosa, hipertensión, hígado graso, triglicéridos y colesterol.
Gracias a las facultades del Hibiscus sabdariffa, este estudio ayuda a entender los mecanismos que participan en las enfermedades asociadas a la obesidad, lo que puede facilitar siguientes aplicaciones farmacológicas para el tratamiento de estas enfermedades.
Conoce la flor de hibisco deshidratada
La flor de hibisco desecada es de color rojo con tonalidades oscuras, y su sabor es dulce. Está preparada con flor sana, fresca y madura, la que ha sido cortada para más tarde ser desecada por aire caliente y escarchada con azúcar.
La flor de hibisco es ideal para dar un toque de inventiva a tus platos. Asimismo es idónea para decorar tus cócteles, en tanto que una vez hidratada, se abre y da a la bebida un color rosáceo. También la puedes incorporar en ensaladas, en postres o bien en infinidades de platos siendo un vistoso aperitivo, que puede disfrutarse en cualquier instante.